Las criptomonedas caen por tensiones geopolíticas recientes

Las criptomonedas están pasando por un momento complicado este martes, con una caída significativa en el mercado, marcada por el aumento de tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China. En este escenario, el Bitcoin (BTC) perdió más del 3%, bajando de los u$s112.000, mientras que Ethereum (ETH) cayó un 4%, quedándose por debajo de los u$s4.000.

El panorama se torna aún más crítico en el sector de altcoins. La Binance Coin (BNB), tras haber tenido un reciente repunte, sufrió una caída del 11%, lo que la convierte en la más afectada. Otros tokens como XRP, Dogecoin (DOGE), Cardano (ADA) y Tron (TRX) no se quedaron atrás, todos con pérdidas superiores al 5%. Sin embargo, Solana (SOL) se mantiene algo más resistente, con una caída de cerca del 0,4%.

Tensiones comerciales en aumento

El mercado cripto se encuentra inmerso en una fase de alta volatilidad. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se han intensificado en los últimos días, y este martes entraron en vigencia aranceles portuarios recíprocos.

Recientemente, el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una advertencia sobre la posibilidad de imponer aranceles del 100% a importaciones provenientes de China, en respuesta a restricciones más severas sobre la exportación de tierras raras. Este clima de incertidumbre global impacta en los activos digitales, al igual que en Wall Street. Según datos de CoinGlass, las liquidaciones totales alcanzaron los u$s630 millones, siendo dos tercios de ese volumen correspondientes a posiciones largas. Durante el fin de semana, la volatilidad llevó a liquidaciones por más de u$s19.000 millones en solo 24 horas, un registro histórico.

Intervención de la Fed y temporada de balances

A esta inestabilidad se suma la expectativa en torno a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Se anticipa que su discurso se produzca en un contexto donde los inversores esperan dos reducciones en las tasas de interés para lo que queda de año, aunque los funcionarios del banco central aún no han confirmado estos rumores.

Los analistas creen que Powell optará por un tono “dovish” (más benévolo), inclinado hacia la reducción de tasas, especialmente porque hay escasos datos macroeconómicos disponibles debido al cierre parcial del gobierno.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) anunció que la publicación del IPC de septiembre se postergó para el 24 de octubre debido a este cierre, una situación similar a la del informe de empleo también relacionado con el “shutdown”.

Para agravar más la situación, el martes también da inicio la temporada de balances en Wall Street. Grandes bancos como JP Morgan, Goldman Sachs y Citi presentarán sus resultados. Números positivos podrían reactivar el interés en activos de riesgo.

Botão Voltar ao topo